
Formación de excelencia en Hacienda Pública y Política Económica
Públika es un Programa de Formación y Especialización en Hacienda Pública y Política Económica del Grupo de Innovación Docente (GID) homónimo de la Universidade de Santiago de Compostela, con el objetivo de formar a los futuros profesionales del sector público y de la gestión tributaria en las empresas. Este programa ofrece una visión amplia de la hacienda pública y de las herramientas y objetivos de la política económica, integrando tanto el análisis teórico como la aplicación práctica en la gestión económica y fiscal, lo que incluye la evaluación de políticas públicas. Impartimos docencia en las Facultades de Ciencias económicas y Empresariales y de Relaciones Laborales.
En esta página recopilamos los descriptores de las materias, las referencias a las actividades organizadas y el acceso a publicaciones con interés docente elaborados por los integrantes del grupo.
Dirección
Santiago Lago Peñas es el coordinador general. María Cadaval Sampedro está al frente del Área de Hacienda Pública y Rosario Díaz Vázquez dirige el Área de Política Económica. Los directores son responsables también de EconLabGalicia, un laboratorio de análisis y evaluación de políticas públicas con el que Públika creará sinergias en el futuro.
Equipo Docente
El programa cuenta con un equipo docente altamente cualificado y especializado en hacienda pública y política económica, que combina académicos de reconocido prestigio con profesionales en activo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y el mundo empresarial. Esto permite ofrecer una formación rigurosa y aplicada, ajustada a las necesidades del sector público y de las empresas.
Dos pilares fundamentales
Coordinación académica entre las asignaturas propias y aquellas de áreas complementarias, con el objetivo de ofrecer una visión integral de la disciplina.
Homogeneización de los programas y de los materiales docentes, lo que garantiza una enseñanza coherente y de alta calidad, siguiendo un hilo conductor que acompaña al estudiantado a lo largo de toda su formación.
Documentos
La España descentralizada: Una historia de fueros y huevos
Cadaval Sampedro, M., Fernández Leiceaga, X., Delgado Rivero, F. J., Fernández Llera, R., Díaz de Sarralde Míguez, S., & Suárez Pandiello, J. (Coords.). (2025). La España descentralizada: Una historia de fueros y huevos. Instituto de Estudios Fiscales.
Equipo Docente

Doctor en Economía por la Universidade de Santiago de Compostela (2022), donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio Valentín Paz Andrade. Actualmente es profesor Ayudante Doctor en Economía Aplicada en la USC. Sus líneas de investigación abarcan el análisis de las desigualdades socioeconómicas, la vulnerabilidad social y brecha digital y la economía de la educación, ámbitos en los que ha publicado artículos en revistas especializadas. Ha participado en proyectos de innovación educativa, como los de Aprendizaxe-Servizo (ApS) vinculados al desarrollo local y a la elaboración de políticas en colaboración con el Concello de Santiago. Asimismo, ha presentado comunicaciones en congresos de innovación docente y desarrolla de forma activa metodologías innovadoras en el ámbito universitario.

Es Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidade de Santiago de Compostela y cuenta con más de 20 años de experiencia en los ámbitos financiero, fiscal y de gestión empresarial. Actualmente, desempeña el cargo de CFO en una empresa multinacional del Grupo Optimar, en la que también ha ejercido como CEO. Inició su carrera como asesora fiscal en una gestoría, prestando servicios a pymes y grandes empresas, y posee el título oficial de Gestor Administrativo. Durante más de 10 años impartió formación en cursos de especialización y en asignaturas de máster oficial de la Universidad de Vigo, con especial foco en el IRPF, el Impuesto sobre Sucesiones, la planificación fiscal y la tributación empresarial. Desde el año 2025, es profesora asociada de fiscalidad en la USC.

Profesora de Economía Aplicada en la Universidade de Santiago de Compostela. Directora de la Cátedra Iberoamericana . Coordinadora de ERASMUS y del programa de Intercambio Bilateral entre la USC-América Latina. Ha sido adjunta al Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Responsabilidad Social Corporativa. Dirige el Curso de formación continua de Experto/-a en Inteligencia Emocional y Bienestar Organizacional. Autora de múltiples artículos en revistas especializadas sobre federalismo fiscal, descentralización y hacienda autonómica y local. Directora adjunta de EconLabGalicia. Subdirectora de la Red de Investigadores en Financiación autonómica y Descentralización financiera en España, RIFDE. Miembro del Foro Económico de Galicia. Miembro del patronato de Afundación. Fue codirectora ejecutiva de la Agenda Urbana 2030 de Santiago de Compostela.
_JPG.jpg)
Inspectora de Hacienda del Estado y profesora asociada en la Universidade de Santiago de Compostela. Ha desarrollado su carrera fundamentalmente en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en la que a lo largo de los últimos 21 años ha ocupando diversos cargos, incluyendo el de Delegada Especial (2013-2024) y el de Jefa Regional de Gestión Tributaria (2008-2013) de la Delegación Especial de Galicia. Actualmente, es Jefa de Equipo de Inspección en la AEAT. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF y Máster en Dirección Pública. También cuenta con experiencia en el sector privado, habiendo trabajado en Ernst & Young.

Doctora en Economía y profesora de Economía Aplicada en la Universidade de Santiago de Compostela, donde imparte docencia en materias de Política Económica tanto en grados como en máster. Coordinadora del Grado de Economía. Es miembro del Grupo de Innovación Docente para la planificación y gestión de los Trabajos de Fin de Grado de la USC. Investigadora del Centro de Estudios Cooperativos de la Universidad de Santiago de Compostela (CECOOP) y del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC). Investigadora del equipo Hispalink-Galicia y miembro del Grupo de Investigación de la USC de Econometría y Estudios Cuantitativos de Desarrollo Económico Europeo e Internacional. Es autora de artículos académicos, libros e informes en los que se abordan temas como la relación entre economía y medio ambiente, cuestiones de economía regional e internacional, la gestión y supervisión de los TFG, el sinhogarismo y, más recientemente, la Economía Social.

Profesor titular de Economía Aplicada de la USC. Ha sido también vicerrector de Economía (1990 a 1994) y director del Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (1997-99 y 2014- 2016). Autor de múltiples artículos en revistas especializadas sobre federalismo fiscal, descentralización y hacienda autonómica y local, así como de diversas monografías sobre aspectos de la economía de Galicia. Es subdirector de la Red de Investigadores en Financiación Autonómica y Descentralización Financiera en España (RIFDE); investigador principal de EconLabGalicia y miembro nato del Foro Económico de Galicia. Ha sido teniente de alcalde de Economía y Hacienda, en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela (1999 a 2007); diputado del Parlamento de Galicia en tres legislaturas y portavoz del grupo socialista en el Parlamento de Galicia en dos de ellas; y senador por designación autonómica (2019-2023).

Inspector de Hacienda del Estado y Jefe de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Galicia desde 2006, miembro del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda. Con más de 20 años de experiencia, ha ocupado puestos clave en Cataluña y Galicia, liderando auditorías y controles fiscales en comercio exterior e impuestos especiales. Cuenta con una amplia trayectoria docente en la Escuela de Hacienda Pública y en másteres de fiscalidad y comercio exterior. A nivel internacional, ha colaborado con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Europea en materia aduanera. Licenciado en Derecho, con formación en Ciencias Económicas, es coautor del libro El IVA a la importación.

Catedrático del Departamento de Economía Aplicada de la Universidade de Santiago de Compostela, Director de IDEAGOV - International Center for Decentralization and Governance y economista senior de FUNCAS. Experto para el Banco Mundial, la Comisión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDE, el Forum of Federations y la Assembly of European Regions, entre otras instituciones. Académico numerario de la Real Académia de Ciencias Económicas y Financieras de España desde 2021 y Medalla de Investigación de la Real Academia Gallega de Ciencias en 2024. Miembro de la Comisión de expertos para la reforma de la financiación autonómica y del Comité de expertos para la reforma del sistema tributario español. Director de EconLabGalicia y del Foro Económico de Galicia. Coordinador del grupo de expertos creado por la Xunta de Galicia para afrontar los retos económicos que plantea el COVID-19. Consejero independiente del Instituto de Crédito Oficial - ICO y de Recursos de Galicia. Columnista de El País y Prensa Ibérica y colaborador habitual de la cadena SER.

Es CEO de Galuresa y Profesor asociado de Economía Aplicada en la USC. Doctor en Economía Aplicada y Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidade de Santiago de Compostela, MBA y Diplomado en Tributación y Sistemas Fiscales por la Escuela de Negocios Caixanova. Profesor acreditado por ACSUG como profesor de Universidad privada. Profesional con más de 25 años de experiencia en formación universitaria, investigación académica, consultoría empresarial y dirección de empresas. Autor de numerosos artículos científicos y 3 libros del área de empresa familiar (“Yo no vendí, no lo hagáis vosotros”, “50 preguntas importantes de la empresa familiar” y “El buen gobierno en la Pyme familiar”).
Staff













